miércoles, agosto 26, 2009

EL VERBO

I. Definición
1. Semánticamente: Expresa acción, existencia, estado, pasión.
2. Morfológicamente: Palabra variable que presenta accidentes gramaticales de número, persona, modo, tiempo.
3. Sintácticamente: Desempeña la función de núcleo del predicado.
4. Lexicológicamente: Tiene inventario abierto.

II. Estructura
1. Lexema (raíz, base o radical): Contiene el significado conceptual del verbo.
2. Morfemas flexivos (desinencia): Expresa los accidentes gramaticales de número, persona, modo, tiempo.

III. Formas no personales del verbo
Se les conoce como verboides. No presentan morfemas flexivos de modo, tiempo, número y persona. Forman parte del verbo en la perífrasis verbal. Además, pueden cumplir otra función gramatical.
Estos son:
1. Infinitivo: Es un lexema verbal convertido en sustantivo. Presenta terminación.
AR, ER, IR
2. Participio: Es un lexema verbal convertido en adjetivo. Tiene terminación ADO, IDO, TO, SO, CHO.
3. Gerundio: Es un lexema verbal adverbializado. Tiene terminación ANDO, IENDO..

IV. Formas personales del verbo

Mediante los morfemas flexivos expresan los siguientes gramaticales:
1. Accidentes nominales: No son exclusivos del verbo.
A. Persona:
• Primera: Persona que habla.
Ejem:
Yo salgo / nosotros viajáis
• Segunda: Aquien se habla.
Ejem:
• Tercera: De quien se habla.
Ejem:
Él ríe / Ellos ríen

B. Número
• Singular: Acción realizada por solo uno.
Ejem:
Canto, viniste, salió
• Plural: Acción realizada por más de uno.
Ejem:
Cantamos, vinieron, salieron

2. Accidentes verbales: Exclusivos del verbo.

A. Modo: Manifiesta la actitud del hablante respecto a lo que se dice. Esta actitud puede ser subjetiva u objetiva.
• Indicativo: Enuncia un hecho de manera real u objetiva. El hablante afirma o niega algo.
Ejem:
Pedro ingresó en la universidad.
• Subjuntivo: Expresa la subjetividad (deseo, temor, duda, etc)
Ejem:
Ojalá, haya paz en el mundo
• Imperativo: Expresa órdenes, ruegos, peticiones o consejos del hablante.
Ejem:
Juan, estudia más

B. Tiempo

Futuro Imperfecto
Futuro perfecto
Presente
Pretérito Perfecto
Pretérito Imperfecto
Pretérito Pluscuamperfecto
Pretérito indefinido
Pretérito anterior

Tiempos simples y tiempos compuestos
· Las formas verbales simples constan de una sola palabra.
llora, lloraría
· Las formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbo haber y el participio del verbo que queremos conjugar.
he llorado, habría llorado

C. Aspecto
• Perfecto: Indica que la acción se representa como acabada.
Ejem:
Yo amé
Nosotros hemos amado
Tú habrás amado
• Imperfecto: La acción se representa en un proceso sin indicar su término.
Ejem:
Él amaba
Él amará
Tal vez él ame

Accidentes gramaticales

Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias.

La conjugación

Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles.
Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones:
· Primera conjugación
Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.
cantar, amar, saltar
· Segunda conjugación
Formada por todos los verbos terminados en -er.
comer, beber, temer
· Tercera conjugación
Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir.
vivir, partir, recibir

Clases de verbos

Verbos auxiliares
Algunos verbos se unen a las formas no personales (infinitivo, gerundio, participio) de otros verbos para formar el núcleo del predicado. Estos verbos que ayudan a formar otros y añaden cierto significado se llaman verbos auxiliares.
· El verbo auxiliar más importante es
haber, que se une al participio de los verbos para formar los tiempos compuestos.
Ana ha llegado pronto.
· El verbo
ser se une al participio de muchos verbos para formar la voz pasiva, en la que es el sujeto el que recibe la acción del verbo en lugar de realizarla.
La ciudad fue destruida por un terremoto.
· Otros verbos como echar, estar, venir..., funcionan a veces como auxiliares y forman la perífrasis verbales.
Pedro echó a correr. Luisa está preparando una sorpresa. Vengo gastando mil pesetas diarias.

PERÍFRASIS DE GERUNDIO
Formas
Significados
Ejemplos
estar + gerundioandar + gerundioir + gerundio
Indican acción en su desarrollo.
Está llorando.Anda leyendo un cuento.Voy preparándome.
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO
Formas
Significados
Ejemplos
llevar + participiotener + participiodejar + participio
Indican acción terminada.
Lleva leídas dos obras.tengo visto un piso.Lo ha dejado dicho.

Verbos defectivos

Aquellos que no tienen una conjugación completa. Abolir, soler, balbucir, morir... Dentro de este apartado incluimos los llamados verbos unipersonales o impersonales (aquellos que sólo se conjugan en 3ª del singular). Llover, nevar, etc.
Algunos verbos son defectivos porque exigen un sujeto de cosa y, por lo tanto, sólo tienen formas de tercera persona. Por ejemplo, no podemos decir "ocurrí" ni "ocurriste" sólo podemos decir ocurrió. Por lo tanto el verbo ocurrir es un verbo defectivo.
Otros verbos son defectivos porque normalmente se utilizan sin sujeto. Por ejemplo, los verbos llover, nevar, anochecer sólo tiene formas de tercera persona del singular. Esto no quiere decir que en determinadas ocasiones no puedan usarse con sujeto en forma personal.
Aquel día amanecimos en el campo.

Verbos regulares

Son los verbos que mantienen igual el lexema o raíz en todas sus formas y siguen las mismas desinencias que los verbos modelo de la conjugación a la que pertenecen.
Los verbos que sirven de modelo a los demás son:
1ª Conjugación
2ª Conjugación
3ª Conjugación
amar
temer
partir
Para saber si un verbo es regular o no; basta con observar las formas de tres tiempos: el presente de indicativo, el pretérito perfecto simple y el futuro de indicativo.

Verbos
Presente
Pretérito perfecto simple
Futuro
partir (modelo)
part-o
part-í
part-iré
sacudir
sacud-o
sacud-í
sacud-iré
distinguir
disting-o
distingu-í
distingu-iré

Hay verbos que cuyo lexema experimenta variaciones ortográficas. Estos verbos en los que sólo cambian las letras, pero no los sonidos, son verbos regulares. Además de distinguir, son de este tipo coger, pescar...

Verbos irregulares

Son los que no mantienen el mismo lexema de su infinitivo, no siguen las misma desinencias de los verbos modelo o ambas cosas a la vez.

Verbos perfectivos. Indican la conclusión o término de aquello que significan. Morir, llegar, entrar.

Verbos imperfectivos. Denotan duración. Pasear, cantar, etc.

Verbo copulativo. Sirve de unión entre el sujeto y el predicado nominal. Se caracteriza porque no tiene significado y actúan como nexo entre el sujeto y el atributo. Además el atributo puede ser sustituido por el pronombre lo.

Verbos semicopulativos. Aquellos verbos que conservan su significación pero requieren un atributo para que la oración tenga sentido completo. Se hizo profesor. No siempre admite la sustitución del atributo por el pronombre lo.

Verbo predicativo. Siempre expresa un estado, una acción, etc. Se dividen en:

1. Transitivos. La acción recae sobre una persona o cosa, expresa o tácita. el objeto que recibe la acción es el CD. Dentro de esta categoría podemos distinguir reflexivos y recíprocos.

2. Intransitivos. Verbos en los que la acción resulta completa sin necesidad de un CD. Existen verbos que pueden ser utilizados como transitivos y como intransitivos. "Comí a las tres", "comí unas lentejas".

3. Pronominales. Son aquellos que se conjugan necesariamente con pronombre pero éste ya no desempeña ninguna función. Hay algunos que sólo són pronominales, arrepentirse, enfadarse, etc; otros en cambio admiten una forma pronominal, dormirse, y otra no, dormir.

lunes, agosto 10, 2009

Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja") El 24 de julio de 1911 es conocido por ser la fecha del "descubrimiento" de Machu Picchu, por el arqueologo y explorador norteamericano Hiram Bingham.



EL ADJETIVO
1. Definición:

a. Morfológicamente, es un lexema variable que puede recibir la inserción de afijos derivativos y flexivos.

Ejemplo: ROSA ROJA - ROSAS ROJAS
GATO FLAQUITO - GATOS FLAQUITOS

b. Sintácticamente, el adjetivo es complemento del nombre de la frase nominal. Dentro de ésta puede aparecer pospuesto o antepuesto.

Ejemplo: HOMBRE POBRE - POBRE HOMBRE

c. Semánticamente, expresa características físicas - como forma, color, tamaño, temperatura, ambigüedad, origen, designado por el nombre al que sirve de complemento.

Ejemplo: SUELO PERUANO - EXÓTICA BELLEZA


2. Clases de adjetivos

Adjetivos calificativos

Los adjetivos calificativos pueden funcionar como atributos o predicativos. Los atributos van unidos directamente al sustantivo (instintos maternales o maternales instintos). Los predicativos van unidos al sustantivo mediante un verbo copulativo (Ellas son muy maternales).

IMPORTANTE: El término copulativo se refiere a la capacidad de los verbos ser y estar (verbos copulativos por excelencia) para unir el sujeto y el predicativo. Más adelante estudiaremos que hay otros verbos copulativos.

Adjetivos determinativos

Hay siete clases de adjetivos determinativos:

1. demostrativos – Expresan proximidad o lejanía (en el tiempo, en el espacio o en el orden en que se habla) con respecto a las personas gramaticales.
este, esta, estos, estas
ese, esa, esos, esas
aquel, aquella, aquellos, aquellas

IMPORTANTE: Recuerde que, para que los demostrativos sean adjetivos, éstos tienen que modificar un sustantivo. Además, recuerde que los adjetivos demostrativos no se acentúan ortográficamente.

2. posesivos – Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto a las personas gramaticales.
mi(s) – mío, mía, míos, mías
tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas
su(s) – suyo, suya, suyos, suyas
nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

IMPORTANTE: Recuerde que los posesivos concuerdan en género y número con el objeto o persona poseída, no con el género y el número del poseedor. Además, recuerde que las formas apocopadas (mi, mis, tu, tus, su, sus) siempre preceden el sustantivo (tus decisiones – las decisiones tuyas).

3. indefinidos – Dan una idea de cantidad imprecisa.
algún, alguno, algunas, algunos, algunas
ningún, ninguno, ningunos, ningunas
otro, cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier (y sus formas femeninas singulares, masculinas plurales y femeninas plurales)
más, menos

IMPORTANTE:
Recuerde que el plural de cualquier es cualesquiera (un libro cualquiera, unos libros cualesquiera).
Las frases con el indefinido todo se construyen con el sustantivo precedido de un artículo (todos los días, todo el mundo).


4. numerales – Dan la idea de cantidad exacta. Se subclasifican en:
a) cardinales – uno (un), dos, tres… y también ambos(as)
b) ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc.
c) múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc.
d) partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc.
e) distruibutivos – cada, sendos(as)

IMPORTANTE: El adjetivo sendo(s) significa ‘uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas’ (Ellas tienen sendos sombreros – cada una de ellas tiene el suyo).

5. interrogativos – Se usan en preguntas para determinar un sustantivo.
qué (¿Qué materias te gustan más?)
cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas clases tienes ahora?)
cuál, cuáles (¿Por cuál candidato vas a votar?)

6. exclamativos – Dan la idea de ponderación o admiración.
qué (¡Qué estación de radio buena!)
cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¡Cuánta miseria hay aquí!)

7. relativos – Establecen una relación con otra palabra que sirve de antecedente.
cuyo, cuya, cuyos, cuyas (Éstos son los chicos cuyos primos yo conozco.)
cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (Trae cuantas botellas de vino puedas.)

Los artículos

En la gramática moderna se considera los artículos como un tipo especial de adjetivos porque “copian” los rasgos de género y número del sustantivo que acompañan. Los artículos indefinidos, por ejemplo, se consideran adjetivos determinativos numerales porque especifican cantidad.

La sustantivación

Un adjetivo puede asumir la función de un sustantivo mediante el uso del artículo neutro lo (lo ridículo, lo interesante, lo absurdo).

La adverbialización

Un adjetivo también puede asumir la función de un adverbio y modificar directamente un verbo (salió rápido = rápidamente, canta lindo = lindamente).

La adjetivación

Un sustantivo puede adjetivarse, es decir, convertirse en un modificador directo de otro sustantivo (la ciudad luz, el hombre lobo, el pez espada).


3. Estructura del adjetivo:

Donde el núcleo es un lexema (adjetivo o no adjetivo) al que se puede añadir afijos derivativas (prefijos, infijos y sufijos). La inserción de estos afijos no es obligatoria. En cambio, la adición, de los sufijos flexivos (de género y número), salvo excepciones, es obligatoria.

3.2 Morfemas flexivos: Añaden al lexema adjetivo de género y número.

3.3 Morfemas derivativos: Añaden al lexema adjetivo modificándolo semánticamente.

Grados de Significación del Adjetivo Calificativo:
Los grados de adjetivos: En la lengua española, la cualidad y/o característica denota por el adjetivo se puede expresar en distintos grados. Ellos pueden estar en grado positivo, en grado comparativo o en grado superlativo.

1. El grado positivo: Expresa su forma más simple, está en grado positivo.

Ej: niño pecoso
Árbol pequeño

2. El grado comparativo:

a. Comparativo de superioridad: más bueno que, más hábil que.

b. Comparativo de igualdad: tan ágil como su padre, igual de atento que su hermano

c. Comparativo de inferioridad: menos veloz que una gacela, menos lento que una tortuga.


3. El grado superlativo: Expresa cualidad y/o características intensificada(s)

a. Absoluto: Expresa la cualidad y/o característica del adjetivo en su más alto grado de plenitud e intensidad. Se expresa mediante un adverbio (intensificador) o con los morfemas derivativos _ísim o _érrim.

Ejemplo: dulcísimo, negrísimo.

b. Relativo: Expresa cualidad y/o característica del adjetivo en su más alto grado de intensidad dentro de un ámbito limitado. Se marca con las formas el / la más + adjetivo.

Ejemplo: La más estudiosa del salón.
El más puntual de la academia.


La Concordancia del Adjetivo

El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.

Ej: Vistosa flor de colores vivos.

Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.

Ej: El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.

Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género.

Ej:Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.

Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.

Ej: Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos.

miércoles, agosto 05, 2009

El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, India, por el emperador musulmán Sha Jahan. Su estructura combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca

El Sustantivo



1. Definición:


A. Morfológicamente.- Palabra gramatical variable, inventario abierto.
B. Semanticamente.- Nombra a los seres o cosas. Aísla un elemento de la realidad y le señala características distintivas función independiente.
C. Sintaticamente.- Funciona no sólo como núcleo de sujeto, sino como modificador indirecto, aposición, objeto directo, indirecto, etc.

2. Clasificación:

Clasificación por género

Muchas lenguas dividen los sustantivos en clases semánticas o a veces en géneros (que pueden ser formales o semánticamente condicionados). En las lenguas indoeuropeas existen generalmente 2 ó 3 géneros gramaticales estrictos (masculino, femenino y a veces también neutro), en las lenguas semíticas lo común es distinguir entre 2 géneros (masculino / femenino). Paralelamente algunas lenguas como el inglés además de género, reflejado sólo en la substitución pronominal, los sustantivos pueden clasificarse en contables e incontables. Otras lenguas distinguen un gran número de géneros o clases nominales como las lenguas bantúes, y en el otro extremo el chino o las lenguas urálicas y altaicas no distinguen género.

Según el género, en castellano, los sustantivos se clasifican en:


Sustantivos masculinos: el género masculino de un nombre frecuentemente está marcado por el morfema de género –o al final de la forma de singular (libro, niño, sombrero), aunque algunas excepciones ya que palabras que acaban en –o son femeninas como la foto(grafía), la mano, la moto (cicleta). También existen nombres masculinos acabados en consonante alveolar (árbol, ataúd, alias, armazón, ...). La mejor prueba para determinar el género de cualquier sustantivo es comprobar si la palabra requiere un artículo masculino (el, un, etc.). Por lo demás, los días de la semana, los meses del año, los puntos cardinales y los números son masculinos.

Sustantivos femeninos: El género femenino de un sustantivo se determina añadiendo el morfema de género –a (niña, vaca, mesa, ventana, ...). Anteponiendo un
artículo femenino (la, una, etc.) a una palabra y viendo si es gramaticalmente aceptable la expresión se conoce el género. Las letras del alfabeto son femeninas. Existen unas pocas palabras acabadas en -a que son masculinas el día, el mapa, el clima, el cometa. Y las palabras en -ista pueden ser masculinas o femeninas según el contexto.

Sustantivos neutros: Los conceptos abstractos son de género neutro. Ejemplos: lo bueno, lo malo, lo importante, lo contrario. En español generalmente esta categoría sólo está formada por adjetivos sustantivados en singular.

Clasificación por número

Artículo principal: Número gramatical
Según el número, en castellano, los sustantivos se clasifican en:

Sustantivos singulares: si el número de objetos a los que hace referencia el nombre es único. En singular, los sustantivos no tienen ningún morfema de número.

Sustantivos plurales: si el número de objetos a los que hace referencia el nombre son varios o más de uno.

Sustantivos colectivos: se trata de formas de singular, que morfosintácticamente son como cualquier otra forma de singular, pero que tienen como referencia un grupo concreto de entidades: la armada, la manada, una banda, ... .

Otras formas de clasificación

Según la semántica, los sustantivos se clasifican en:

Sustantivos concretos: representan conceptos independientes. Son nombres de cosas que pueden percibirse con los sentidos del cuerpo o que imaginamos como realidad, por ejemplo esa mesa, ese niño

Sustantivos abstractos: representan conceptos dependientes (inmateriales) y designan por tanto entidades que no se perciben con los sentidos del cuerpo, sino con la mente, como por ejemplo nación, engaño, amor, odio, contradicción, bondad, virtud, honradez. Los sustantivos abstractos los podemos clasificar en:

Abstractos de fenómeno: Están relacionados con sustantivos que designan acciones, estados o sus efectos, por ejemplo lectura, caminata.

Abstractos de cualidad: Están relacionados con adjetivos y designan cualidades o propiedades de los objetos o de los seres, por ejemplo belleza, maldad.

Abstractos de números o cuantitativos: Cuantifican tanto de forma precisa como de forma imprecisa, por ejemplo cantidad, montón.

Según la unicidad de la referencia, los sustantivos se clasifican en:

Sustantivos comunes: permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma clase o especie, sin particularizar su significado como hombre, caballo, casa. Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genéricos.

Sustantivos propios: distinguen o particularizan a cada individuo de los demás de una misma clase, especie o género. Se aplican a un solo ser, persona, animal o cosa. Por eso, se consideran sustantivos individuales. Los nombres de las personas y de los países son nombres propios. Los sustantivos propios se escriben SIEMPRE con letra inicial mayúscula.

Según el tipo de referencia, los sustantivos se clasifican en:

Sustantivos individuales: son sustantivos que en su forma singular, nombran a un solo ser como pluma, árbol, rosa. Designan a un único ser, pero admiten el morfema del plural para designar a más de uno.

Sustantivos colectivos: son sustantivos que poseyendo una estructura de singular, nombran a un conjunto de número indeterminado de seres o cosas como plumaje, bosque, rosaleda, muchedumbre, gentío, bandada, coro, alameda. Tienen inherente la idea de pluralidad sin necesitar un morfema que lo exprese, pero no en el sentido de uno más uno, sino en cuanto a conjunto colectivo formado por varias unidades de la misma cosa designada.

Según la composición del sustantivo, los nombres se clasifican en:

Sustantivos simples: son los sustantivos que están formados por una sola palabra.

Sustantivos compuestos: son sustantivos que están formados por dos palabras simples, como por ejemplo anteojos, pararrayos, cascanueces, aguardiente.

Sustantivos Parasintéticos: son aquellos que son compuestos y derivados a la vez; por ejemplo: anteojitos, corito

Según la complejidad morfológica o el origen de los sustantivos, los nombres se clasifican en:

Sustantivos primitivos: las palabras primitivas son las que sirven de cabeza de serie a una familia, funcionando como raíz de las palabras derivadas de ellos. Los sustantivos primitivos sólo están formados por un lexema básico y optativamente por morfemas de género y número. Por ejemplo pan.

Sustantivos derivados: las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando se les agrega sufijos o prefijos, como por ejemplo panadería, panadero, inmortal , mortal.

Entre los derivativos podemos hallar:

Sustantivos aumentativos: son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas o fenómenos de gran tamaño o alto grado de intensidad, como por ejemplo niñote, perrazo, arbolote, sillota, ruidazo.


Sustantivos diminutivos: son los sustantivos que designan a personas, cosas, animales y fenómenos que se caracterizan por su pequeñez, poquedad o menor grado de intensidad, como por ejemplo niñita, gatito, manzanita, mesita, viejecita.

Sustantivos despectivos: son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas y fenómenos que son tratados con desprecio o desdén, o vistos como inferiores, como por ejemplo jovenzuelos, mosquillo, plantucha, libraco.

Sustantivos gentilicios: son los sustantivos que se derivan del lugar de nacimiento (país, región o estado) de personas, animales o cosas, como por ejemplo, español, colombiano, chileno, peruano, sueco, suizo, panameño, argentino, danés.

Sustantivos patronímicos: son los sustantivos que se derivan de algún nombre propio. Por ejemplo los apellidos de origen español se formaron originariamente a partir del nombre de pila.

Normalmente acaban en -ez. Se da el nombre de patronímicos a todos los apellidos. Por ejemplo de Gonzalo – González, de Fernando – Fernández.

Sustantivos hipocorísticos: son los sustantivos propios que hacen una abreviación o modificación familiar del antropónimo. Por ejemplo, de Francisco, Paco, de José, Pepe.

Según la contabilidad de los nombres:

Sustantivos contables: señalan entes que se pueden contar, por ejemplo cinco niños, tres rocas, trece euros. Los sustantivos contables se combinan con cuantificadores plurales sin alterarse semánticamente.

Sustantivos incontables: señalan realidades que no se pueden contar salvo al referirse a clases o variedades distintas, por ejemplo leche, humor, aire, humo, basura.
Los sustantivos incontables solamente pueden combinarse con cuantificadores en singular sin modificar su significado. Sólo admiten numerales cardinales o cuantificadores plurales cuando indican una clase o modalidad. Por ejemplo: "Tres vasos de leche", "Muchos vasos de leche", "Mucha leche", "Los humos emitidos por los ácidos suelen ser nocivos", "Mucho aire". Ellos se clasifican por mitades de acuerdo con el pronombre personal.


NOTA IMPORTANTE:
Es importante destacar también que los gentilicios no siempre aparecen utilizados como sustantivos, sino que también funcionan como adjetivos. En este último caso, el gentilicio indica que el sustantivo calificado proviene de ese determinado país, ciudad o continente.
“Un uruguayo ganó el Premio Nobel”, “Los mexicanos perdieron el campeonato”, “Ese nigeriano vende joyas” y “Para los españoles la decisión fue injusta” son ejemplos de oraciones donde el gentilicio adopta el rol de sustantivo, mientras que en casos como “Ese autor es guatemalteco”, “Tenemos un vecino cubano”, “Le obsequié un perfume francés” y “Liberaron a los rehenes africanos”, los gentilicios funcionan como adjetivo.

3. Los Accidentes Gramaticales


a. Accidentes de género:
Doble forma: Con sufijo Þ actor - actriz
Epiceno: Se agrega “macho” o “hembra” Þ El cóndor macho – el cóndor hembra
Común de dos: Cambia el artículo Þ El espía – la espía
Heterónimo: Cambia toda la palabra Þ Toro – vaca

b . Accidentes de número:

Singular

Plural

lunes, agosto 03, 2009


PROCESO FORMATIVO DE PALABRAS

Vincent Van Gogh - La noche estrellada - 1889





La morfología se ocupa de los recursos que poseen las lenguas para formar nuevas palabras a partir de las formas ya existentes.



1. La derivación


Se entiende por derivación el procedimiento de formación de palabras por medio de la adición de afijos o morfemas derivativos a una palabra primitiva. La palabra primitiva se considera la base de la derivación. Existen dos tipos de derivación: la apreciativa, en la que el término derivado tiene el mismo valor designativo que la base y la única diferencia entre ellos es de carácter apreciativo (perro/perrito) y la significativa, en la que base y derivación tienen denotaciones, es decir, se refieren a entidades, distintas (perro/perrera). La derivación apreciativa no constituye, sin embargo, un procedimiento de formación de palabras nuevas, si bien algunos apreciativos pueden especializarse en su significado convirtiéndose en palabras nuevas: caña/cañón, mesa/mesilla, bomba/bombilla, codo/codazo.


Los afijos utilizados por la derivación incluyen prefijos, infijos y sufijos. En español, la prefijación y la infijación no modifican nunca la categoría léxica de la base (unir/desunir; aviso/preaviso; estatal/paraestatal; picar/picotear), mientras que la sufijación significativa puede modificar esta (comparar/comparable/comparabilidad) aunque no siempre lo haga (toro/torero). La derivación apreciativa, debido a la identidad de designaciones de primitivo y derivado, no modifica nunca la categoría de la base.


La derivación puede aplicarse a palabras previamente derivadas: culpa/culpar/culpable/culpabilizar/culpabilización.
Es motivo de debate entre los lingüistas la consideración de palabras como producir o inferir bien como palabras derivadas o bien como primitivas, tomadas directamente de otra lengua, en este caso del latín. Su consideración como derivados, siempre muy cuestionada, implica aceptar que formas no existentes en la lengua (*ducir, *ferir) pueden ser bases para la derivación. Asimismo, distinguir entre prefijos y lexemas no siempre es fácil, como lo prueban los siguientes ejemplos: subsecretario, endocardio, fotografía. Mientras que la primera se considera una palabra derivada, por incluir un prefijo (latino) productivo todavía en español, las dos últimas contienen sendos elementos compositivos griegos (endo-, `dentro’; foto-, `luz’) que sitúan estas palabras a mitad de camino entre la derivación y la composición.


2. La composición



Se entiende por composición el procedimiento de creación de nuevas palabras por medio de la concatenación de dos o más lexemas: limpia-cristales, roji-blanco, hoja-lata, barbi-lampiño, mala-sombra. Estos ejemplos dan cuenta de las combinaciones categoriales más productivas en español actual: verbo-nombre, adjetivo-adjetivo, nombre-nombre, nombre-adjetivo y adjetivo-nombre; lo cual no significa que no existan otras (mal-vivir, va-i-vén), especialmente en el lenguaje publicitario (abrefácil).


Junto a los compuestos morfológicos, existen en español múltiples sintagmas de significado unitario que son considerados por muchos autores también como compuestos: diente de león, ojo de buey, cabello de ángel, escalera de caracol, llave inglesa, montaña rusa. No todos estos sintagmas muestran el mismo grado de opacidad en su denotación. Así, mientras que una escalera de caracol es un tipo de escalera, un diente de león o un ojo de buey no son (en el significado en el que se quieren ver como compuestos) sino un tipo de planta y un tipo de ventana circular, respectivamente. Cuanta menor relación exista entre las denotaciones del primer sustantivo del sintagma y la del sintagma completo (es decir, cuanto mayor sea el grado de lexicalización del sintagma), mayor será el acuerdo entre lingüistas, en el sentido de considerar dicho sintagma un elemento léxico, enumerable en el diccionario, quizá con el carácter de compuesto.


3. Parasíntesis:




Algunos autores consideran que la parasíntesis es una forma de derivación que incluye prefijación y sufijación a la vez (rojo/enrojecer; largo/alargar), si bien, en su sentido más estricto se trata de un procedimiento que combina derivación y composición (ropa y vieja/ropa-vej-ero).


4. Acronimia y siglas:



Ambos procedimientos implican el uso de una o varias letras de las palabras que forman una unidad de significado para formar una nueva palabra .



Acortamiento: Consiste en formar palabras eliminando parte del material fónico de una palabra que se percibe como excesivamente larga: cine (cinematógrafo), foto (fotografía), zoo (parque zoológico). Su empleo es frecuente en el nivel coloquial: cole (colegio), bici (bicicleta).



-DATOS DE ENCARTA-
Paisaje de Ceret, Juan Gris - 1913







MORFOLOGÍA


Gramática:
Se denomina así a una rama de la Lingüística que se ocupa de analizar la composición de cada lengua por separado.
En realidad, el término Gramática se refiere a estructura; es decir cada lengua tiene características particulares de composición (al estudio de esas características estructurales se le denomina también Gramática).

Morfología:
Definición:
(Del griego morphe = forma y logos = tratado). Es la disciplina que estudia la construcción de las palabras, en forma aislada.

Morfema:
Es la menor unidad lingüística en el nivel gramatical capaz de transmitir significado. Además el morfema es la unidad mínima de la segunda articulación.
Pueden estar formados por un solo fonema (monofonemático); por ejem: /y/ “conjunción copulativa” etc. o por una secuencia más o menos corta de fonemas (polifonemático); por ejem: /in/ “negación”.

Morfo:
La estructura fonológica de un morfema se conoce con el nombre de morfo que viene a ser la forma (actualizada en fonemas) de un morfema.

Alomorfo:
Se denomina sí a las diversas formas o posibilidades para expresar el mismo morfema.

Ejemplo:
En todos los siguientes casos el morfema de negación está expresado con distintos morfemas, pero con el mismo objetivo semántico; en estos casos se les denomina alomorfos.
IN – sano no sano
IM – posible no posible
A – normal no normal
I – legal no legal

Clases de Morfemas



a. Morfema Lexical: Conocido también como núcleo, es el morfema que contiene la forma y significado básico de la palabra. Se constituye en la base desde la cual se pueden derivar otras palabras.


Ejemplos:
mesita, zapatero , libros


b. Morfema Gramatical: Se denominan así a las unidades mínimas que se anexan al morfema lexical o lexema y que aportan cargas significativas a partir de la cual – muchas veces – recién se les considera palabras.


Ejemplos:
llamé, algunos, mesero, altitud

Clases de Morfemas Gramaticales

a. Morfema Flexivo: Cuando añadan al significado léxico una categoría gramatical.

Ejemplo:
niñ –a , niñ – o – s


b. Morfemas Derivativos: Son aquellos que permiten la generación de una nueva palabra o unidad lexical.

LENGUA, HABLA, VARIACIONES Y NIVELES

PLANOS DEL LENGUAJE

El lenguaje es biplánico por presentar dos planos: Lengua y Habla

I. Lengua
1. Definición

Es un sistema estructurado de signos verbales, arbitrarios, intencionales y convencionales que permite la comunicación entre los miembros de una comunidad lingüística.

2. Características

• Social: Es la parte social del lenguaje, exterior al individuo. Se manifiesta en la sociedad y ha sido adquirido en ella. Es de creación y manejo colectivo.

• Teórica: Está formado por un conjunto de elementos debidamente ordenados e interrelacionados que se oponen y diferencian; es decir, por un conjunto de reglas que constituye su gramática.

• Más o menos fija: Es invariable en una época determinada, pero varía a través del tiempo.

• Psíquica: Está localizada en el cerebro de cada individuo. Allí se asocian las imágenes acústicas con los conceptos.

II. Habla
I. Definición

Es la realización concreta de la lengua por cada individuo de una comunidad en un momento y lugar determinados.
2. Características

• Individual: Es la expresión propia o particular de cada persona; es decir, sus usos verbales.

• Práctica: Es la materialización del sistema mediante sonidos articulados o en forma escrita.

• Variable: Varía de acuerdo a cada individuo por diversos factores: edad, sexo, nivel cultural, ubicación geográfica, circunstancia comunicativa, etc.

• Psíquica – fisiológica – física: Se codifica en el cerebro, luego éste envía una orden a los órganos del habla para que se produzca la articulación, y concluye con la propagación del sonido articulado a través de las ondas sonoras.



VARIACIONES Y NIVELES DE LA LENGUA

Una lengua no es idéntica en todos los lugares en que se habla. Esta sufre variaciones por razones geográficas, sociales, culturales.

1. Variedad diatópica (dialecto): Es la forma peculiar de utilizar la lengua en un área geográfica determinada. Las variantes regionales se dan en los siguientes aspectos:

A. Fonético: Variante en la pronunciación.
Ejemplo: Vamo’ pa’Chincha.
Señorsh (señor)

B. Morfológico: Variante en la estructura interna de las palabras.
Ejemplos: Andaste (anduviste)

C. Sintáctico: Cuando se altera el orden lógico de las palabras en la construcción de frases y oraciones.
Ejemplos: De mi hermana vino su esposo

D. Semántico: Es el cambio de significación de una misma palabra según la zona geográfica.
Ejemplos:
E. Léxico: Variante en el vocabulario.
Ejemplos:

2. Variedad diastrática (sociolecto): Es la variación de la lengua según el nivel social o cultural. Se manifiesta según los siguientes niveles:

A. Nivel superestándar: Corresponde al habla de toda persona culta. Tiene prestigio social y es símbolo de distinción.
“Está comprobado históricamente que la aplicación de la pena de muerte no disminuye la delincuencia”.

B. Nivel estándar: Corresponde al habla de las personas en sus relaciones cotidianas.
• Mami, me voy a ver una película.
• Está bien, pero regresa temprano.

C. Nivel subestándar: Corresponde al habla de grupos sociales incultos o con menos instrucción. No constituyen un buen modelo de uso.
• No seas sapo (curioso)
• Se me ensució la mica (camiseta)

3. Variedad diafásica (registro lingüístico): Es la variación de la lengua por razones de edad, sexo, ocupación.

Ejemplos:
• Litigio, habeas corpus, apelación, hematomas, otorrinolaringólogos, coyuntura, inconstitucional (según la ocupación).
• ¡Estás regia! (según el sexo)
• Mañana tengo un tono (según la edad)